La columna vertebral y su importancia en la salud

La columna vertebral es una estructura esencial en el cuerpo humano. No solo nos da soporte y estabilidad, sino que también permite el movimiento y protege la médula espinal, un componente clave del sistema nervioso central. Está formada por 33 vértebras organizadas en cinco regiones: cervical, torácica, lumbar, sacra y coxígea. Estas vértebras están separadas por discos intervertebrales, que actúan como amortiguadores para reducir el impacto de los movimientos y proteger los nervios que atraviesan la columna.

 

Flexibilidad y resistencia: una estructura impresionante

A pesar de su apariencia rígida, la columna vertebral es increíblemente flexible y resistente. Esto se debe a la combinación de huesos, discos, ligamentos y músculos que trabajan en conjunto para permitir movimientos como girar, doblarse y estirarse. Un dato curioso es que la columna humana tiene una leve forma de “S” natural, lo que le permite distribuir mejor el peso del cuerpo y mantener el equilibrio. Sin esta curvatura, el simple acto de estar de pie sería mucho más difícil.

Problemas comunes y su impacto en la vida diaria

El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de las personas experimentará dolor lumbar en algún momento de su vida. Las principales causas incluyen malas posturas, sedentarismo, sobrepeso, estrés y movimientos repetitivos sin una técnica adecuada. Además, el uso excesivo de dispositivos electrónicos ha llevado al síndrome del “cuello de texto”, una afección causada por la inclinación constante de la cabeza hacia adelante al mirar pantallas.

Las afecciones más comunes de la columna incluyen:

  • Hernias discales: cuando un disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios, causando dolor y limitación de movimiento.
  • Escoliosis: una curvatura anormal de la columna, que puede afectar la postura y la respiración en casos graves.
  • Lumbalgia: dolor en la parte baja de la espalda, común en personas con poca actividad física o con trabajos que requieren largas horas sentado.

Share this post

Más post